Los 6 caminos de la logística inversa

·       Camino 1. Reutilización o reventa: consiste en recuperar el producto para darle un nuevo uso, dado que este mantiene su forma y posee un nulo o escaso deterioro. En este caso el producto es sometido a operaciones de limpieza y mantenimiento que permiten aprovecharlo en su totalidad, aunque existan mínimas diferencias con productos similares pero nuevos. 

·       Camino 2. Reparación: El producto usado es sometido a reparación para ponerlo de nuevo en funcionamiento. Estas operaciones se pueden llevar a cabo en el domicilio del cliente o en los talleres de servicio técnico del proveedor. La reparación nace generalmente de la necesidad de sustituir alguna pieza o componente que haya alcanzado el fin de su vida útil. Por ejemplo: pequeños electrodomésticos, lavadoras, secadoras, etc.

·       Camino 3. Restauración: Consiste en devolver el valor al producto usado mediante la utilización de nuevas tecnologías que permitan ampliar su vida útil. Ejemplo: Aviación civil y militar.

·       Camino 4. Refabricación y Canibalización:
Refabricación: los componentes sometidos a este tipo de recuperación tienen un grado de descomposición medio-alto y ofrecen a las empresas un beneficio significativo, ya que al emplearlos en la remanufactura de un producto original se consiguen costos de fabricación en muchos casos cercanos al 50% de los de un componente nuevo. Ejemplo la industria del automóvil, la electrónica, la telefonía móvil.
Canibalización: se conocen así a aquellas operaciones de gestión de productos fuera de uso, en las que solo se recupera una parte mínima de los componentes que posteriormente se utilizarán en el proceso de fabricación. Por ejemplo: componentes electrónicos.

·       Camino 5. Reciclaje: Mediante el reciclaje se busca la recuperación del material residual de un producto para reutilizarlo como materia prima en la elaboración de uno nuevo, el cual puede alcanzar los niveles de calidad de un producto original mediante el uso de tecnologías cada vez más avanzadas. Es un procedimiento que permite el aprovechamiento de los residuos, con lo que se reducen el volumen de los desechos y la necesidad de utilizar otras materias primas, lo que redunda en ahorro de energía y de recursos naturales.

·       Camino 6. Vertedero e Incineración:
Vertedero: Opción que pone punto final al ciclo de vida de un producto. Se emplea en caso de que el producto no pueda ser acondicionado o utilizado de ninguna otra manera. Tiene lugar en grandes extensiones de terreno, donde se excava y se rellena alternando capas de basura y de tierra que se compactan. Se debe elegir una zona geológica y topográficamente adecuada para evitar la contaminación en la superficie y en las aguas subterráneas.

Incineración: Consiste en un proceso de combustión controlada a altas temperaturas, que transforma la fracción orgánica de los residuos en materiales inertes (cenizas) y gases. A lo largo del proceso de incineración se obtiene gran cantidad de calor que puede ser aprovechado para la calefacción en ciudades o para generar energía eléctrica.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario